Oraciones relacionadas: coordinación, yuxtaposición, subordinación

18.11.2019

Dentro de un mismo enunciado, puede haber más de una oración. Las oraciones dentro de un mismo enunciado se relacionan entre sí. 

Dos formas de relacionarse son:
- Coordinación (con nexo o sin nexo)
- Subordinación

Oraciones coordinadas con nexo

Coordinar: es unir, relacionar.

Oraciones Coordinadas: Se llama así a las oraciones que establecen una relación de igualdad entre sí, es decir, que si eliminamos una de las oraciones, la otra tiene sentido y se comprende de forma autónoma.


Los nexos coordinantes más comunes son: y, pero, o, ni, sino, sin embargo. Los nexos coordinantes quedan fuera de los límites de cada oración.

Ejemplos:
Los niños juegan y ríen.
El perro ladraba pero los ladrones no hicieron caso.
Estudia el tema o te va a ir mal en la prueba.
Lucía es jugadora de handball y Francisco es bailarín.

Oraciones coordinadas sin nexo (yuxtapuestas)

Yuxtaponer: Es colocar una cosa al lado de otra pero sin ningún enlace que las una.

Oraciones Yuxtapuestas. Se llama así a las oraciones coordinadas sin ningún tipo de nexo, seguidas una después de la otra. Normalmente van separadas por coma, punto y coma o dos puntos. 


Ejemplos:

Fuimos al cine: la película ya había empezado.

Juan lee el periódico; Elena ve la tele. 

Oraciones subordinadas

{Todos alguna vez creímos <que un escritor duerme sentado, con anteojos>.}

La Oración Subordinada desempeña una función sintáctica dentro de la principal, es decir, funciona como un ADYACENTE del verbo conjugado de la oración principal, o es parte de un adyacente.
En el ejemplo anterior, toda la oración subordinada cumple la función de complemento directo, porque responde a la pregunta: ¿Qué creímos?
Se clasifican en:Oración subordinada sustantiva --> Cumple una función que cumpliría un sustantivo.Oración subordinada adjetiva --> Cumple una función que cumpliría un adjetivo.Oración subordinada adverbial --> Cumple una función que cumpliría un adverbio.
Los nexos subordinantes pueden ser:que, si, como, cuando, donde, cual, cuanto, quien, mientras, según, cuyo, porque, aunque...
También pueden ser combinaciones de palabras y pronombres relativos: antes que, antes de que, después de que, a donde, por donde, de quien, como si, para que, así que, por cuanto, el cual / la cual / los cuales...

Una Oración Subordinada depende estructuralmente del núcleo de otra oración, llamada Oración Principal.

Ejemplo:

© 2019-2020 Mag. Prof. Dánisa Garderes
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar