Interestelar (parte 2): actividades para realizar durante el visionado
			            Actividad de reflexión e indagación (domiciliaria):
- La ley de Murphy afirma que "si puede ocurrir, ocurrirá". ¿Cómo crees que se aplica esto a la película? 
- ¿Qué explicación científica podrías encontrar para que los libros cayeran de los estantes? 
- En la habitación de Murph, el polvo se acumula sólo en ciertas áreas. ¿Por qué crees que ocurre esto? 
- El abuelo cree que algo está interfiriendo con la brújula. Investiga: ¿qué podría afectar al comportamiento de este instrumento? 
Actividad optativa 1:
- Identifica los personajes: escribe sus nombres y una característica (relación con el protagonista, profesión, etc.) 
- ¿Por qué la gente debe plantar trigo? 
- ¿Quién o qué es TARS? 
- Explica brevemente cuáles son los planes A y B. 
Actividad optativa 2:
- Cuando Cooper le da a su hija el reloj, le dice que el tiempo cambiará para él, que pasará más ______________ para Cooper. Esto se llama dilatación del tiempo. ¿Cuáles son las dos situaciones que se mencionan en las que puede ocurrir este fenómeno? 
- ¿Por qué la NASA prefirió enviar exploradores humanos en vez de robots a la misión Lázaro? 
- Cuando la película transcurre en el espacio, no aparece ningún sonido. ¿Por qué se muestra así? 
Actividad de reflexión post-visionado
- Elige algo que te haya sorprendido de la película. ¿Por qué te sorprende? 
- ¿Qué reflexiones te genera esta historia? 
- En la película existe la necesidad de abandonar el planeta, por falta de alimento. ¿Crees que este problema podría llegar a ser real? ¿Qué otros problemas podría tener la humanidad, que hicieran que el planeta se volviera inhabitable? 
- ¿Crees que es mejor tomar decisiones basándote en la lógica o en las emociones? ¿O crees que los dos factores deberían ser considerados? Explica tus ideas. 

