Criaturas fantásticas 2: cacería de paratextos

28.03.2019

A cada uno le tocará un texto al que le faltan algunos de sus paratextos. Busca un compañero al que le haya tocado el mismo texto, y juntos piensen, escriban y dibujen la información necesaria para completar cada paratexto.

¿Cuáles son los paratextos en estos artículos de divulgación?

  1. Volanta o sobretítulo: Enmarca el tema general del texto. Frase muy corta que atrae la atención del lector, que se coloca arriba del título.
  2. Título:  Explica con claridad el contenido del texto, identifica el tema o de qué trata. Al mismo tiempo, atrae la atención del lector. Aparece con una tipografía mayor y resaltado.
  3. Bajada o subtítulo: Resumen en pocas líneas de lo que se desarrollará en el texto. Se coloca debajo del título, pero antes del texto en sí. Amplía algunos datos de lo que dice el título.
  4. Imagen (fotografía, ilustración, dibujo): mensaje visual, no lingüístico, que acompaña al texto.
  5. Pie de imagen o epígrafe: Describe y explica lo que se ve en la imagen.
  6. Letra capital: Es la letra inicial del texto, cuando se hace muy grande y con un diseño especial.
  7. Fuente / Autor / Fecha: De dónde se extrajo el texto, quién lo escribió y cuándo lo hizo.
© 2019-2020 Mag. Prof. Dánisa Garderes
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar